Imparte: África y Medio Oriente
Maestro en Estudios de Asia y África, COLMEX. Licenciado en Filosofía, UNAM. Especialista en Medio Oriente. Profesional en seguridad internacional.
Imparte: Teorías de las RRII-II
Es Doctor en Estudios Internacionales y Política Comparada por la Universidad de Miami (EE.UU.). Presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) de 2017 a 2019. Miembro del SNI (Nivel I).
Imparte: Economía y Medio Ambiente
Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Maestro en Políticas Públicas por la Universidad de California en Berkeley. Maestro en Desarrollo Económico por la Universidad de East Anglia en Norwich, UK y Licenciado en Economía por el ITAM.
Licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Maestra en Comunicación por la Universidad de Stanford. Maestra en Política Internacional por la Universidad de Stanford. Socia Fundadora Mente en Forma SC. Directora Académica Dalia Empower. Asesora del Secretario (discurso) Secretaría de Desarrollo Social. Directora General Adjunta de Formación Docente SEP. Directora de Educación a Distancia Instituto Matías Romero
Imparte: Género y Relaciones Internacionales
aestra en Pobreza y Desarrollo Internacional con enfoque de género por el Instituto de Desarrollo de la Universidad de Sussex y Licenciada en Relaciones Internacionales por la IBERO.
Imparte: Historia de las Relaciones Internacionales
Es egresado en Relaciones Internacionales por la UIA. Cuenta con Diplomado en la misma materia por el Colegio de México. Estudió su maestría en Paz y Seguridad Internacional, un programa del Departamento de Estudios de Guerra en King´s College London en Inglaterra y desempañado como Oficial de Asuntos Multilaterales en la Embajada de México en el Reino Unido.
Imparte la materia de Negociaciones Comerciales Internacionales
Es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, graduada con Mención Honorífica (1998). En diciembre de 2018 concluyó estudios de Maestría en Administración Pública por el Colegio de Posgrados de la Ciudad de México.
Imparte: Europa
Internacionalista por la UNAM. Maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona con especialización en Integración Europea. Asimismo, especialista en Cooperación Descentralizada Europa-América Latina por la Diputación de Barcelona y la Universidad Abierta de Cataluña.
Imparte la materia de Justicia Global
Licenciatura en Ciencias Políticas y Maestría en Gestión de Proyectos y Cooperación Internacional para el Desarrollo las dos por la Escuela de Sciences Po (Francia). Diplomado Universitario sobre Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Lyon 2 Lumières (Francia).
Imparte la materia de Cooperación Internacional
Maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto Mora y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Doctora en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y de la Administración y Magister en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos.
Imparte: Teorías de las Relaciones Internacionales; Género, Poder y Relaciones Internacionales; Análisis de Temas Selectos de RRII; Cultura y Globalización.
Candidato a Doctor en Comunicación por la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México. Estudió Relaciones Internacionales en la UPAEP (México) y después se especializó en estudios coreanos en El Colegio de México (México). En 2019, fue investigador visitante en Queen’s university (Canadá).
Imparte: Culture & Globalization, Desigualdad y Pobreza Globales, Europe
Es egresada del Doctorado en Historia y es Licenciada en Historia, Ciencias Sociales e Inglés por la Universidad Pedagógica de la República Belarus, Minsk. Es Maestra en Artes en Estudios Modernos Británicos por la Universidad de Warwick, Reino Unido.
Obtuvo su doctorado en Historia social en la Universidad de Georgetown, en Washington DC, con especialidades en gobierno, educación, México, América Latina y Estados Unidos, y en cuya defensa de tesis obtuvo distinción. Cuenta con la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Servicio Exterior Edmund A. Walsh de la Universidad de Georgetown, con especialidades en gobierno e historia. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Imparte: Política Exterior de EUA y Canadá y México y la Cultura.
Maestro en Estudios Sobre Migración. Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad Iberoamericana.
Imparte la clase de Justicia Global.
Es licenciado en Filosofía y maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Actualmente estudia el Doctorado en Filosofía en la misma institución.
Imparte: Introducción a las Relaciones Internacionales (Primer Semestre) y, Desigualdad y Pobreza Globales (Quinto Semestre)
Licenciatura y Maestría en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios terminados de Doctorado en Geografía por la misma institución, con orientación a la Geopolítica y Estudios Regionales.
Imparte: Relaciones exteriores de Estados Unidos y Canadá
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, titulado con Mención Honorífica (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM). Obtuvo la Medalla Gabino Barreda, y el Diploma al Mérito Universitario, por el promedio más alto de su generación. Estudió Maestría en Historia (Facultad de Filosofía y Letras – UNAM); Maestría en Historia Comparada (Universidad de Essex, Gran Bretaña); Doctorado en Historia (FFyL – UNAM), graduado con Mención Honorífica; y Posdoctorado en Análisis Cultural (Universidad de Ámsterdam, Holanda).
Cuenta con una Licenciatura por la UIA, CDMX, una Maestría por Georgetown University y un Doctorado en Gobierno y Economía Política (especialidad Finanzas Públicas) de la London School of Economics. del Reino Unido.
Es politólogo por The New School for Social Research e Internacionalista por el ITAM.
Estudió Humanidades en la Universidad de Navarra, España y la Maestría en Políticas Culturales y Gestión Cultural en Warwick University, Reino Unido.
Imparte: Migración Internacional
Doctorante en Antropología Social – Universidad Iberoamericana. Maestría en Estudios sobre Migración – Universidad Iberoamericana. Licenciatura en Antropología Física – Escuela Nacional de Antropología e Historia
Imparte: Genocidio y crímenes contra la humanidad
Experto en derecho penal internacional, justicia transicional y derechos humanos
Imparte: Política Exterior Mexicana y América Latina y el Caribe
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Maestría en Estudios Diplomáticos por el Instituto Matías Romero, Academia Diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Imparte: Economía Política Internacional
Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Ibero y maestro en Políticas Públicas y Administración de Empresas por la Universidad de Chicago y Nortwestern University respectivamente.
Imparte: Política exterior de Estados Unidos y de Canadá
Mtro. Luis Demetrio Moreno Calvillo, candidato a Doctor en Ciencia Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México con estancia de investigación en la Universidad de California en Berkeley.
Imparte: Organismos Internacionales, Introducción a las Relaciones Internacionales, Política Exterior de México (en línea)
Internacionalista con estudios de Posgrado en la Universidad Panthéon-Sorbonne (Paris I) donde obtuvo el grado de Doctor en el área de Ciencia Política.
Imparte: Relaciones Internacionales III
Se formó como historiadora en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. En la División de Estudios de Posgrado de la misma Facultad, obtuvo el grado de Maestría en Historia de México. Es Doctora en Humanidades Línea de Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
Imparte: Técnicas de Negociación Internacional
Es egresado de la licenciatura en Relaciones Internacionales. Tiene una maestría en estudios humanísticos con especialización en historia. Es Doctor en Políticas Públicas y Administración con especialización en Terrorismo, Mediación y Paz.
Imparte: Historia RRII 1, Análisis de Temas Selectos
Doctora en Historia por la Universidad iberoamericana (en trámite), Maestra en Estudios del Sureste de Asia por El Colegio de México, Licenciada en Historia por la UNAM
Imparte: Género y Relaciones Internacionales
Es Maestra en Gestión del Desarrollo por la Universidad de Ruhr en Alemania y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Imparte: Seguridad Internacional, Introducción a las Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional.
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Estudios México-Estados Unidos y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tiene estudios en la licenciatura en Relaciones Internacionales, maestría en Historia y doctorante en Historia, las tres por la Universidad Iberoamericana. Dos especializaciones: en Sociedad y Gobierno de Estados Unidos por la Universidad del Sur de California en San Diego y la migración vasca a América Latina por la Universidad de Deusto y la Ibero.
Imparte la asignatura de Asia y cultura y globalización.
s doctora en ciencias políticas y sociales con terminación en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México; maestra en estudios de Asia y África, especialidad en China, por El Colegio de México, y máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona.
Imparte: Sociedad y Gobierno de Estados Unidos, Opinión Pública y Teorías de la Comunicación.
Es especialista en política y medios de Estados Unidos, así como en Opinión Pública. Es socióloga y maestra en Estudios México Estados Unidos por la UNAM, así como maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Es doctorante por el Instituto de Estudios Críticos
Imparte la materia de Organismos Internacionales
Investigadora-Profesora de tiempo completo en Estudios Internacionales, Instituto Mora. Miembro del SNI/CONACyT, Nivel I.
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Imparte: Migración Internacional, Desigualdad y Pobreza, Historia de las Relaciones Internacionales III.
Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría en Estudios sobre Migración por la Universidad Iberoamericana.
Imparte: Introducción al Estudio del Medio Ambiente
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales. Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Licenciatura en Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Imparte: Integración Económica Internacional
Licenciado en Relaciones Internacionales egresado de la Universidad Iberoamericana, cuenta con un Máster en Dirección Comercial y Marketing por parte de la Universidad Virtual de Barcelona; así como una Maestría en Administración Internacional de Negocios por parte de la Universidad Anáhuac del Sur; y, un diplomado en Organismos Empresariales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Actualmente es doctorante en Seguridad Internacional en la Universidad Anáhuac del Norte.