La Ibero cuenta con más de tres décadas formando internacionalistas con una perspectiva multidisciplinaria (anclada en el Derecho, la Historia, la Economía y las Ciencias Políticas) y fortalecida con el aprendizaje de las teorías clásicas y de vanguardia de la disciplina, que permiten comprender la vinculación entre lo global y lo local con enfoque práctico.
Además, ofrece un programa revisado y actualizado para comprender los grandes fenómenos de la disciplina como la guerra, la paz, el conflicto y la cooperación entre las naciones, pero que también reconoce la importancia de la persona en estas dinámicas. Así, busca contribuir a promover la justicia y la paz globales y la resolución de conflictos con un enfoque humanista, empleando una experiencia formativa rigurosa, cosmopolita, con incidencia social que, además, otorga al estudiante la flexibilidad para estudiar otros temas de su interés.
La licenciatura retoma las perspectivas clásicas de estudio de las Relaciones Internacionales y los debates y fenómenos recientes a nivel mundial. Entre otros, aborda el papel de la cultura y las industrias creativas, la paradiplomacia, el poder suave y el impacto de la Cuarta Revolución Industrial. Otorga importancia al estudio de las redes sociales y la ciencia de datos, así como a la agenda global social y sus implicaciones: desarrollo, género, derechos humanos, migración y cambio climático.
En términos concretos, la licenciatura en Relaciones Internacionales favorece a la formación de egresados con conocimientos específicos de su disciplina, además de contar con una conciencia social y crítica, lo que se traduce en un compromiso con la promoción de la paz, el cosmopolitismo, la cooperación y la justicia social, no sólo en el ámbito internacional sino también en el nacional. De igual manera, el plan de estudios de la licenciatura en Relaciones Internacionales contribuye al logro de la Misión de la Universidad al porque forma egresados con rigor académico y herramientas para el entendimiento del mundo, capaces de incidir en él para incorporar valores humanistas, ya sea desde el sector gubernamental, así como el privado o social, en la construcción de una sociedad internacional más justa y solidaria.
De la misma manera, los egresados son personas comprometidos con la promoción de valores universales como la construcción de instituciones mundiales para una gobernanza más humana basada en el multilateralismo, la cooperación internacional, el respeto al derecho internacional, la equidad entre las sociedades y el respeto al medio ambiente, entre otros, como parte de las preocupaciones globales que aquejan al mundo contemporáneo. En este sentido, el programa propuesto brinda las herramientas pertinentes y los marcos teórico-metodológicos para hacer acciones tendientes a favorecer una transformación de la realidad social, económica y política de México, con una perspectiva de incidencia global.