Estudios Internacionales IBERO

Publicaciones

Algunas muestras y novedades recientes de los productos de investigación académica de los profesores del Departamento de Estudios Internaciones.

THE FUTURE OF US-MEXICO RELATIONS: STRATEGIC FORESIGHT
THE FUTURE OF US-MEXICO RELATIONS: STRATEGIC FORESIGHT
Tony Payan, Alfonso López de la Osa Escribano y Jesús Velasco
ISBN 978-1-55885-897-8
Arte Publico Press. 2020
Más información
Trayectorias y jornadas: Transnacionalismo en acción
Trayectorias y jornadas: Transnacionalismo en acción
Paulette K. Schuster y Karla Angélica Valenzuela-Moreno
ISBN 978-1-912997-27-5
Transnational Press London. 2020
Más información
International Intervention Instruments against Corruption in Central America
International Intervention Instruments against Corruption in Central America
Laura Zamudio-Gonzalez
ISBN 978-3-030-40878-7
Palgrave MacMillan. 2020
Más información
Governance, Development, and Social Inclusion in Latin America
Governance, Development, and Social Inclusion in Latin America
Villanueva Ulfgard, R. (Ed), Villanueva, C. (Ed)
EL Dr. César Villanueva y la Dra. Rebecka Villanueva Ulfgard son los editores principales de la serie “Governance, Develpment and Social Inclusion” de la editorial Palgrave Macmillan, donde muchos profesores de la Universidad Iberoamericana publican sus libros internacinalmente.
Más información
México en el mundo. Entre el peligro y la emergencia, desafíos y propuestas a la seguridad nacional
México en el mundo. Entre el peligro y la emergencia, desafíos y propuestas a la seguridad nacional
Abelardo Rodríguez Sumano
ISBN: 978-607-417-574-5
México: Universidad Iberoamericana, Editarte Publicaciones, 2019
Extracto disponible en línea
Granos de arena. Ideas y marco conceptual en la seguridad nacional en México, contexto internacional y cambio político
Abelardo Rodríguez Sumano
ISBN: 978-607-417-544-8
México: Universidad Iberoamericana, 2018.
Extracto disponible en línea
Una nueva diplomacia cultural para México. Theoría, praxis y techné
Coordinador: César Villanueva Rivas
ISBN: 978-607-417-305-5
México: Universidad Iberoamericana, 2015, 301 pp.
Migración internacional en el siglo XXI. Cuatro debates sobre un fenómeno en constante cambio.
Javier Urbano Reyes
ISBN: 978-607-417-287-4
México: Universidad Iberoamericana, 2015, 200 pp.
Introducción a las Relaciones Internacionales: América Latina y la Política Global
Editores: Thomas Legler, Arturo Santa Cruz, Laura Zamudio González
ISBN: 978-607-426-434-0
México: Oxford University Press, 2013, 282 pp.
Más información
La cooperación para el desarrollo local a través de las organizaciones de la sociedad civil y el municipio
Susana Cruickshank Soria
ISBN: 978-607-9294-19-9
México: Universidad Iberoamericana, 2013, 50 pp.
Análisis de la gestión para resultados y su aplicación en México
Juan Antonio Ramírez Torres
ISBN: 978-607-9294-20-5
México: Universidad Iberoamericana, 2013, 76 pp.
Urdaneta Novohispano: la inserción del mundo hispano en Asia
Coordinadora: Maria Cristina E. Barrón Soto
ISBN: 978-607-417-171-6
México: Universidad Iberoamericana, 2012, 296 pp.
El quehacer diplomático
Jimena Esquivel Leáutaud
ISBN: 978-607-417-098-6
México: Universidad Iberoamericana, 2010, 160 pp
Politics & Policy
Emma R. Norman and David Mena (editors)
ISSN: 0730-2177
Policy Studies Organization & Universidad Iberoamericana
North America at the Crossroad: NAFTA After 15 years
Imtiaz Hussain (editor)
ISBN: 978-607-417-045-0
México: Universidad Iberoamericana, 2009, 574 pp.
Diplomacia pública y cultural. Revista Mexicana de Política Exterior 85, febrero 2009.
César Villanueva Rivas (coordinador)
ISSN: 0185-6022
México: Instituto Matías Romero, 2009, 308 pp.
Reflexiones sobre ética y política internacional
Héctor Cuadra.
ISBN: 978-968-859-718-7
México: Universidad Iberoamericana, 2008, 175 pp.
AGUA: Tarifas, escasez y sustentabilidad en las megaciudades. ¿Cuánto están dispuestos a pagar los habitantes de la Ciudad de México?
Gloria Soto Montes de Oca.
ISBN: 978-968-859-692-0
México: Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales y Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, 2007, 189 pp.
"La presencia holandesa en Japón y el comercio con la Nueva España en el siglo XVII"
María Cristina Barrón Soto, artículo publicado en Memorias e historias compartidas. Intercambios culturales, relaciones comerciales y diplomáticas entre México y los Países Bajos, siglos XVI-XX. Laura Pérez Rosales y Arjen van der Sluis (coordinadores).
ISBN: 978-607-417-017-7
México: Universidad Iberoamericana, 2009, 360 pp.
North American Homeland Security. Back to Bilateralism?
Imtiaz Hussain, Satya R. Pattnayak y Anil Hira.
ISBN: 978-0-313-35686-5
Westport, Connecticut y Londres: Praeger Security International, 2008, 327 pp.
Magrebinos en Francia: el fracaso de la integración
Zidane Zeraoui
ISBN: N/D
Cuadernos de Migración Internacional; 4. México: UIA, 2008, 66 pp.
Community, Diffusion, & North American Expansiveness: The Political Economy of Flux
Imtiaz Hussain, editor
ISBN: 978-968-859-696-8
México: UIA, 2008, 363 pp.
Pacificadores vs. Oportunistas. La difícil implementación de un acuerdo de paz. El caso de El Salvador (1992-1994)
Laura Zamudio González
ISBN: 978-968-859-658-6
México: UIA, Plaza y Valdés, 2007, 196 pp.
Tratados. Legislación y práctica en México
Jorge Palacios Treviño
ISBN: 978-968-859-680-7
México: UIA, Secretar? de Relaciones Exteriores, México, 2007, 302 pp.
Promoting Democracy in the Americas
Thomas Legler, Sharon F. Lean, and Dexter S. Boniface, editores
ISBN: 978-080-188-676-8
Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press, 2007, 320 pp.
El movimiento chicano en el paradigma del multiculturalismo de los Estados Unidos. De pochos a chicanos, hacia la identidad.
Esperanza García
ISBN: 978-968-859-632-6
México: UIA, CISAN, UNAM, 2007, 272 pp.
Una revisión general sobre los instrumentos jurídicos internacionales de protección migratoria.
Javier Urbano Reyes
ISBN: N/D
Cuadernos de Migración Internacional; 3. México: UIA, 2007, 44 pp.
Autonomía indígena, gobernabilidad y legitimidad en México
Alejandro Anaya Muñoz
ISBN: 970-722-500-9
México: UIA, Plaza y Valdés, 2006, 180 pp.
Running on Empty in Central America? Canadian, Mexican, and US Integrative Efforts
Imtiaz Hussain
ISBN: 978-0-7618-3285-0
Lanham, MD; Oxford: University Press of America, 2006, 174 pp.
Indigenous Groups, Globalization, and Mexico?s Plan Puebla Panam? Marriage or Miscarriage?
Imtiaz Hussain
ISBN: 978-0-7734-5734-8
Lewiston NY; Lampeter: Edwin Mellen, 2006, 341 pp.
Glosario de términos básicos sobre derechos humanos
Varios autores
ISBN: 970-765-008-7
México: CDHDF, UIA, 2005, 152 pp.
By other means for other ends?
Imtiaz Hussain
ISBN: 968-859-584-5
México: UIA, CISAN, 2005, 208 pp.
Análisis crítico sobre cuatro modelos de administración migratoria en la Unión Europea
Javier Urbano Reyes
ISBN: 968-859-601-9
Cuadernos de Migración Internacional; 2. México: UIA, 2005, 42 pp.
Evolución histórica de la Migración Internacional Contemporánea
Javier Urbano Reyes
ISBN: 698-859-600-0
Cuadernos de Migración Internacional; 1. México: UIA, 2005, 36 pp.
Tyranny of Soft Touches: Interculturalism, Multiculturalism, & 21st Century International Relations
Imtiaz Hussain
ISBN: 968-859-538-1
México: UIA, 2004, 220 pp.
La defensa del petróleo mexicano al trazarse la frontera submarina con Estados Unidos
Jorge Palacios Teviño
ISBN: 968-859-497-0
México: UIA, 2003, 158 pp.
Revista Iberoamericana de Derechos Humanos
Alejandro Anaya Muñoz y José Antonio Guevara Bermúdez (directores)
Canadian Inmigration, Mexican Emigration and North American Regional Interpretation. Journal of International Migration and Integration. Vol. 6, Issue 1.
Imtiaz Hussain
Anaya, Alejandro
"The Emergence and Development of the Politics of Recognition of Cultural Diversity and Indigenous Peoples?Rigths in Mexico: Chiapas and Oaxaca in Comparative Perspective". Journal of Latin American Studies 37, (2005):585-610; "Explaining the Politics of Recognition of Ethic Diversity and Indigenous Peoples?Rigths in oaxaca, México". Bulletin of Latin American Research, Vol.23, no.4 (2004): 414-433; "Democratic Equality and Indigenous Electoral Institutions in Oaxaca, México: Addressing the Perils of a Politics of Recognition". Critical Review of International Social and Political Philosophy, Vol.8, No.3 (2005): 327-347

Profesores de Tiempo Completo

  • Dra. María Cristina Barrón Soto
  • Dra. Rocío Casanueva de Diego
  • Dr. Abelardo Rodríguez Sumano
  • Dr. Javier Urbano Reyes
  • Dra. Karla Valenzuela Moreno
  • Dra. Valeria Marina Valle
  • Dr. César Villanueva Rivas
  • Dra. Laura Zamudio González
  • Dr. Thomas Legler
  • Dr. Luis González Villanueva

Dra. María Cristina Barrón Soto

Es Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana. Maestra en Historia por la Universidad de Filipinas. Cuenta con una experiencia docente de más de 20 años en la Universidad Iberoamericana, así como en otras instituciones tales como El Colegio de México, el CEESTEM, la Universidad de Tsukuba (Japón), y la Universidad Anáhuac. Es especialista en temas relativos a Filipinas y Japón, de los cuales ha publicado diversos artículos y el libro El Galeón de Manila, un mar de historias (México, Embajada de Filipinas en México, 1997). Fue coordinadora nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) por un período de cinco años.

Dra. Rocío Casanueva de Diego

Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (2018), Maestra en Historia y Licenciada en Relaciones Internacionales por la misma institución. Cuenta con más de 20 años de experiencia docente. Su área de especialidad es la Historia de las Relaciones Internacionales en el siglo XIX. Ha escrito sobre el contexto internacional de la Guerra Civil Española, la relación México-Estados Unidos en el siglo XIX y sobre flujos migratorios de Europa a México, también en el siglo XIX. Actualmente imparte clases en la licenciatura de Relaciones Internacionales y la Maestría en Historia, en la Universidad Iberoamericana.

Dr. Abelardo Rodríguez Sumano

Profesor Investigador en el Departamento de Estudios Internacionales y Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría sobre Estudios en Migración. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel II. Miembro de la International Studies Association y Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (2017-2021). Fue Cátedra-Itinerante México-Reino Unido en King’s College London (2018) y realizó investigación en el Shangai Administration Institute, China (2019).

Es Doctor en Relaciones Internacionales y Políticas Comparadas por la Universidad de Miami donde también estudió Historia. Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Escuela de Servicio Exterior, Edmund A. Walsh, Universidad de Georgetown. Tiene estudios de Posgrado en Relaciones Internaciones y América Latina por la Universidad de California, Berkeley y es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM. Ha sido conferencista en distintas universidades del extranjero como Columbia University, Georgetown University, Duke University, Queen’s University, Institute of Developing Economies, la Universidad de Sofìa en Japón, Kyung Hee University, Seúl, Corea y el Beijing Administration Institute en China. También ha participado en seminarios internacionales como ponente y organizador en el Woodrow Wilson International Center for Scholars, el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México y la Universidad de Guadalajara donde fue Profesor-Investigador.

Ha impartido clases en la Universidad de California, Study Abroad Program, la Universidad de San Francisco, el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México, El Colegio de la Defensa, entre otros. Entre sus libros se encuentran La Dinastía Bush y “el nuevo siglo norteamericano,” La Urgente seguridad democrática. La relación de México con Estados Unidos. Taurus, 2008; Co-autor de North American Regional Security: A trilateral framework? Lynne Rienner Publishers; Coordinador de Agendas Comunes y Diferencias en la Seguridad de América del Norte, ¿de dónde venimos?, ¿dónde estamos? y a ¿dónde queremos ir? CESNAV-UDG; autor México en el mundo entre la emergencia y el peligro. Desafíos y propuesta a la seguridad nacional, Universidad Iberoamericana, 2019. Co-coordinador de Seguridad y Asuntos Internacionales, Teorías, Dimensiones, Regiones y Política Mundial, Editorial Siglo XXI-AMEI, 2020 en prensa. Ha realizado investigación en Europa, Asia y las Américas, y desde luego, en México.

Dr. Javier Urbano Reyes

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacionales por la UNAM, Maestro en Cooperación Internacional por el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora y la Universidad Rey Juan Carlos de España, y licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM. Cuenta con 15 años de experiencia docente, impartiendo cursos en la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Valle de México y la UNAM. Su materia de especialidad es la definición de nuevos modelos de administración migratoria desde el espacio de integración de la Unión Europea, como marco de referencia para el diseño de políticas migratorias internacionales en otras latitudes.

Cuenta con trabajos publicados por la UNAM, el Instituto Mora, el INM, la IBERO y Universidad Autónoma de Quintana Roo. Sus áreas de atención son movilidad migratoria, intervención social, cooperación para el desarrollo y cooperación internacional. Ha sido responsable de una serie de cuadernos dedicados a la migración (UIA-Instituto Mora) donde participan diversos académicos y estudiosos sobre este tema. Su participación en el programa fortalece las áreas de movilidad migratoria, práctica e intervención social y desarrollo comunitario. Ha sido coordinador de la maestría en Estudios sobre Migración, es profesor e investigador del Departamento de Estudios Internacionales en la IBERO.

Dra. Karla Valenzuela Moreno

Originaria de la Ciudad de México, es Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana y maestra en Migración y Asentamientos Humanos por la Universidad de Ryerson. Actualmente es investigadora de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, adscrita a la Maestría en Estudios sobre Migración y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es socia fundadora del Laboratorio de Investigación Social A.C. organización de la sociedad civil dedicada a la elaboración de proyectos de incidencia con poblaciones en movilidad. Sus intereses de investigación son relaciones Estado-diáspora, estudios sobre frontera, ciudadanía, transnacionalismo y modelos de integración de personas migrantes. Pertenece a la línea de investigación del posgrado en migración titulada: Seguridad, Relaciones Estado-Diáspora y Mecanismos de Protección.

Dra. Valeria Marina Valle

Es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales (con mención honorífica, 2008) y Maestra en Estudios en Relaciones Internacionales (con mención honorífica, 2002) por la UNAM, Licenciada en Relaciones Internacionales y Bachiller Univeritaria en Ciencia Política (1993) por la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina, 1995). Desde enero de 2019 es profesora-investigadora de Tiempo Completo en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Es mexicana, originaria de Buenos Aires, Argentina; emigró a México en 1997.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT, nivel 1. Sus principales líneas de investigación son:

  1. La implementación de la Agenda 2030 en México, en América Latina y en el mundo, en particular en materia de salud y con énfasis en mortalidad materna, acceso a la salud sexual y reproductiva, mortalidad infantil, enfermedades infecciosas y no transmisibles y acceso a la salud de los migrantes en México y en Estados Unidos (en particular: Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 3, 10 y 17).
  2. Migración y salud, en particular el acceso a la salud de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y de los migrantes centroamericanos en tránsito por México y
  3. Regionalismo e interregionalismo.

Ha sido investigadora de tiempo completo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM entre 2013 y 2018 y profesora de tiempo completo en el Tecnológico de Monterrey (1997-2000 y 2007-2012). Ha sido docente en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (desde 2019 donde ha impartido las materias: Cooperación Internacional, Organismos Internacionales y Teorías de las Relaciones Internacionales I y II; así como Seminario de Investigación I en la Maestría en Estudios sobre Migración). También ha impartido clases en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (en la Licenciatura, Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales (2011-2019), en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (academia diplomática de México) donde trabajó en el Departamento de Educación a Distancia (2006-2007)), en la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo del Instituto Mora (2009-2012), en la Maestría en Gobernanza Global en la UDLAP-Jenkins Graduate School (2018), en la Maestría en Estudios Europeos en la Universidad de Celaya (2010-2012), en el Diplomado sobre Estudios Europeos en la FES Acatlán de la UNAM (2005-20012), en la Maestría en Seguridad Hemisférica en la Policía Federal de México (Curso sobre Epidemias y Pandemias) y en el International Area Studies Department de la Universidad de California en Berkeley (Materia: Contemporary Mexico (2012). Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Universitario Europeo en Florencia, Italia (2002); en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Nueva York (NYU) (2005), en la Universidad de California en Berkeley (2010), en el Instituto Nacional de Salud Pública de México con sede en Cuernavaca (junio de 2019) y en la Universidad Anáhuac Campus Oaxaca, México (julio de 2019). Es miembro de la Red Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (REMECID), de la red SDSN México, de la Asociación de Investigadores Italianos en México (ARIM), de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y de la International Studies Association (ISA). Asimismo, participa en el Seminario de Investigación sobre la Agenda 2030 (2018-2020) en el Instituto Mora.

Dr. César Villanueva Rivas

César Villanueva Rivas estudió el doctorado en Ciencia Política con especialidad en Diplomacia y Cultura por la Universidad de Växjö-Linnaeus, en Suecia. Su línea de investigación actual se centra en el estudio del poder suave, las diplomacias pública y cultural, y la imagen de México en el mundo. En 2016 escribió la introducción al libro Soft Power de Joseph Nye al español. En el mismo año, presentó el Informe de la Imagen de México en el Mundo 2006-2015, estudio financiado por el CONACyT.

En 2017 fue el editor invitado para el número 111 de la Revista Mexicana de Política Exterior de la SRE con el tema de Poder Suave para México. Es Co-editor, con Rebecka Villanueva Ulfgard de la serie de libros “Governance, Development, and Social Inclusion in Latin America”, y Miembro del Comité Asesor de la Serie “Global Public Diplomacy”, de la Universidad del Sur de California, ambas partes de la editorial Palgrave-Macmillan.

Fue editor invitado para la revista inglesa Politics and Policy Journal, Vol. 47, No. 1, con un número temático “Mexico and its Dilemmas of Modernity”, donde escribe un artículo, con Eduardo Luciano Tadeo sobre la Política Exterior y la Diplomacia de México. Es miembro de la Iniciativa para la Diplomacia Cultural en Norteamérica (NACDI), con sede en Queens, Canadá. Actualmente es el director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana.

Dra. Laura Zamudio González

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Maestra en Economía y Política Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Licenciada en Historia por la UNAM. Dirige el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad iberoamericana desde enero 2012 y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Sus temas de interés e investigación están orientados a las organizaciones internacionales intergubernamentales, su papel en torno a la consecución de bienes públicos globales como la paz, justicia, defensa de los derechos humanos, protección del medio ambiente, etc. Cómo, junto a los Estados, diferentes organizaciones internacionales están tomando decisiones, incidiendo en la legislación y en las políticas públicas de los propios Estados y coadyuvando a definir lo que Douglas North llamó “reglas del juego” a nivel internacional.

Justamente, forma parte de un equipo de investigación multidisciplinar con CIDE y UAM-Cuajimalpa interesado en el estudio de las instituciones entendidas como reglas y normas que limitan el comportamiento de los actores políticos en los ámbitos nacional e internacional.

Coeditora con David Arellano y Jorge Culebro del libro: Puentes, fronteras y murallas disciplinarias en torno a las organizaciones internacionales (CIDE 2016) y con Thomas Legler y Arturo Santa Cruz, Introducción a las Relaciones Internacionales: América Latina y la Política Global (Oxford University Press, 2015).

Es autora del texto Introducción al estudio de las organizaciones internacionales gubernamentales. La pertenencia de una agenda de investigación interdisciplinaria, CIDE (2012) y Pacificadores vs, oportunistas. La difícil implementación de un acuerdo de paz. El caso de El Salvador (1992-1994). Ed. Plaza y Valdes 2004.

Dr. Thomas Legler

Thomas Legler (Ph.D. York University, 1999) es Profesor-Investigador en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamerican Ciudad de México e Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Durante 2014-2019 fungió como Director de Investigación para la Ibero. Antes de llegar a la Ibero, fue profesor en la Universidad Mount Allison, la Universidad de Victoria y la Universidad de Toronto. Su temática de investigación gira en torno a las relaciones internacionales de América Latina, particularmente la gobernanza regional, el regionalismo comparativo, el multilateralismo, la promoción internacional de la democracia y el Sistema Interamericano. Entre sus libros, se encuentran Promoting Democracy in the Americas (Johns Hopkins University Press, 2007) y Intervention without Intervening? The OAS Defense and Promotion of Democracy in the Americas (Palgrave MacMillan, 2006). Ha sido editor invitado para cinco números especiales de revistas especializadas y cuenta con aproximadamente 50 artículos y capítulos en libros. El Dr. Legler ha sido observador electoral para el Centro Carter, la OEA y organizaciones de la sociedad civil en siete países latinoamericanos, así como consultor para la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Honduras.

Dr. Luis González Villanueva

Es doctor en Historia por la Universidad de Granada (España), maestro en Política Global por The London School of Economics and Political Science (Inglaterra) y licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Es profesor de tiempo completo en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana desde 1998, en donde, además, ha ocupado el cargo de coordinador de la licenciatura en Relaciones Internacionales en varias ocasiones y para la cual ha impartido materias vinculadas con la política y la historia de las relaciones internacionales. Entre sus intereses académicos destacan la historia del sistema internacional, la expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVII –particularmente en el septentrión novohispano–, los procesos de pacificación desde una perspectiva histórica, a los que se suman aquellos vinculados con la globalización, la seguridad y el crimen organizado internacional. Ha publicado artículos sobre las relaciones México-Filipinas (siglo XIX) y sobre temas de actualidad de la política exterior de México.